Movimiento CODECA

NUESTRAS REDES INTERNAS

Red de Mujeres
La Red de Mujeres es un espacio de articulación a lo interno de CODECA. Quedó establecida como estructura de CODECA en un acuerdo político de la asamblea General Ordinaria de CODECA en Marzo del 2011.

La finalidad de la Red de Mujeres es contribuir al cambio de las relaciones de poder entre hombres y mujeres dentro y fuera de CODECA para erradicar la violencia y la discriminación por género que sufren las mujeres, principalmente las mujeres rurales indígenas y campesinas.

Las principales líneas o ejes de lucha de la red son:

  1. Organización.
  2. Crecimiento personal y social
  3. Red de apoyo contra la violencia de género,
  4. Promoción de la autonomía económica,
  5. Poder popular,

La red de mujeres está dirigida por un equipo de coordinación nacional integrada por cinco mujeres, que son electas cada tres años mediante asamblea de mujeres. También las estructuras comunitarias y microregionales son electas en asamblea de mujeres a cada tres años.

Red de Juventudes
La red de Juventudes es un espacio de organización interna de la juventud de CODECA. Este espacio nació a finales del año 1999. Al igual que la Red de Mujeres, la juventud ha venido creciendo a lo interno de CODECA, también tiene otros espacios de articulación y comunicación a nivel nacional e internacional.

El objetivo de la Red de juventudes es Promover el crecimiento y desarrollo personal y sociopolítico de las juventudes en los procesos de cambios estructurales desde las comunidades.

Los principales ejes de lucha de la red de juventudes son:

  1. Organización
  2. Formación sociopolítica, liderazgo y ddhh
  3. Promoción del talento juvenil
  4. Poder Popular.

Red de Comunicadores y comunicadoras comunitarias
La red de comunicadores/as comunitarias fue creada en el 2016 tras un acuerdo de la asamblea general ordinaria de CODECA realizada en el mes de Marzo. El acuerdo fue vamos a convertirnos en comunicadores de nuestras luchas, desde allí se asumió la comunicación como una estrategia de lucha de CODECA. Desde ese entonces se creó Radio Victoria la Voz de los Puebles y la Red de Comunicadores/as comunitarias para hacer un trabajo de comunicación desde los territorio mediante las redes sociales.

La finalidad de la Red de Comunicadores y Comunicadoras comunitarias es dar a conocer las voces, las realidades, las propuestas y las denuncias desde las comunidades y territorios. ES decir la apuesta es ir rompiendo con el cerco mediático y el control de los medios de comunicación en manos de las empresas transnacionales y así promover desde los pueblos para caminar en la defensa del derecho a la comunicación.

Los principales medios donde la red trabaja en:
• Facebook
• Twitter
• Instagram

La red de comunicadores está integrada por personas comunicadores que hacen un trabajo voluntario en sus comunidades, en la mayoría de los casos ellos y ellas aportan su tiempo, su equipo (dispositivo de Smartphone) e internet para hacer comunicación. En otros casos son apoyados por las comunidades.