CODECA. Migración vista desde la Teología Política
Cerca del 25% de la población total de Guatemala trabaja en los EEUU como migrantes. La gran mayoría de estas personas salieron y salen de areas rurales del país. En los últimos años, como CODECA expandimos nuestros procesos organizativos fuera de las fronteras de Guatemala, y comenzamos a organizar CODECA en los EEUU para ejercer y defender derechos que asiste a toda persona. Regularmente, la situación o fenómeno de la migración se ha visto únicamente como una cuestión socioeconómica, casi nunca como un asunto sociopolítico, mucho menos desde la perspectiva ético espiritual para movilizar voluntades. Desde y en las comunidades en resistencia, articulados en el movimiento CODECA, comenzamos a asumir la movilidad humana como una realidad que nos desafía a no olvidar nuestra condición constituva, siempre en permanente movimiento y permanente transformación, como movimiento sociopolítico que somos, integrada por familias de migrantes en país de origen y de destino. Por ello, entre los días 22 al 27 de julio, en los diferentes territorios de Guatemala, realizamos asambleas comunitarias formativas sobre Teología Política y Migración con la finalidad de ver con ojos de fe y esperanza los procesos migratorios que viven integrantes de nuestras familias. El Teólogo Rodolfo Ascanio, proveniente de la UCA, El Salvador, nos acompañó como facilitador voluntario en los territorios de cuya actitud estamos eternamente agradecidos. En algunos departamentos, como el caso de Jutiapa, instituciones católicas nos apoyaron con los recintos para realizar dichos eventos. Específicamente en el Municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa, el Párroco, Víctor Ruano, nos acompañó con sus reflexiones profundas sobre los desafíos que tenemos como movimiento.
Migración y teología política
…para comprender mejor nuestra situación/condición de «siempre migrantes» reflexionaremos los procesos/situaciones de migración que viven nuestras familias desde la perspectiva de la teología política con el investigador teólogo Rodolfo Ascanio, quien nos visitará a nuestros territorios de Guatemala entre el 22 y 27 de julio próximo. Una de las características medulares de nuestro movimiento #Codeca es el estar siempre en movimiento. En ese sentido, somos comunidades humanas hechas para estar siempre en ruta. Desafiando las fronteras establecidas. Somos movimiento en constante migración hacia horizontes nuevos. Desde los estados nacionales han intentado inculcarnos que la migración o la movilidad humana fuera de las fronteras locales o internacionales es una «práctica indebida». Por tanto, la migración es planteada como un «problema» sociopolítico. Un problema que debe ser controlado, y a quienes incurren en esa práctica, incumpliendo las leyes, se les debe castigar. Aunque, en el fondo, tanto los estados/empresas de origen, como los estado/empresas de destino, se benefician por igual con la migración. En este contexto, para comprender mejor nuestra situación/condición de «siempre migrantes» reflexionaremos los procesos/situaciones de migración que viven nuestras familias desde la perspectiva de la teología política con el investigador teólogo Rodolfo Ascanio, quien nos visitará a nuestros territorios de Guatemala entre el 22 y 27 de julio próximo. El objetivo de este proceso de formación sociopolítica no es únicamente comprender nuestra condición de itinerantes como movimiento, sino también pensar y profundizar las propuestas de cambios estructurales, mediante el próximo proceso constituyente popular y plurinacional, en materia de la ciudadanía regional y universal