Movimiento CODECA

CODECA apuesta por la formación sociopolítica CONTINENTAL

En uno de sus momentos históricos más difíciles, la coordinación país de las comunidades organizadas en resistencia, en Guatemala, decidió salir en búsqueda de otras organizaciones en resistencia en los diferentes territorios del Continente de Abya Yala. «La estigmatización y criminalización contra CODECA era casi insoportable en Guatemala». Entonces, era 2019/2020. Fue cuando desde Guatemala se impulsó la creación del espacio de articulación continental de pueblos, comunidades y colectivos en resistencia, denominado Abya Yala Soberana (www.abyayalasoberana.org) Inicialmente dicho espacio de articulación se reunía únicamente en plataformas digitales, coordinando algunas acciones colectivas simultáneas, en diferentes países, ante sucesos políticos antipopulares. Con el tiempo, de manera voluntaria, sin ninguna estructura protagónica, Abya Yala Soberana «rompió la pantalla» y realizó sus dos encuentros presenciales continentales (2021 y 2022), siempre en Guatemala país. 2023 se intentó realizar el III Encuentro en Colombia, pero no prospero. Al momento este espacio de articulación continental, donde en el último encuentro presencial convergieron más de 80 pueblos, organizaciones y movimientos sociopolíticos, realiza un proceso de formación sociopolítica híbrido con más de 1600 participantes inscritos, desde diferentes países del Continente, y algunos de Europa. El evento de formación lleva por título: Decolonialidad, Plurinacionalidad y Buen Vivir. Recogiendo en dicho título formativo parte de las prioridades identificadas en las asambleas virtuales que «ayudarán a la fecundación del sujeto colectivo sociopolítico que impulse procesos de cambios estructurales en diferentes territorios del Continente». Las jornadas de formación virtual están programadas para los miércoles, a las 3pm. Centroamérica, hasta el mes de julio. Se tiene planificado concluir dicho proceso formativo para la transformación en octubre próximo, en Guatemala país, en el marco del III Encuentro de Abya Yala Soberana. Los pueblos, comunidades o personas interesadas podrán encontrar información necesaria en www.abyayalasoberana.org

SOMOS COMUNICADOR@S. Día mundial de la libertad de prensa

Desde hace 31 años atrás, la comunidad internacional conmemora cada 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa. Muy apesar de los esfuerzos de la sociedad civil y de algunos estados para la protección y garantías del ejercicio de este derecho, las y los periodistas continúan laburando en situaciones de vulnerabilidad. El periodismo sigue siendo uno de los oficios más peligrosos. En la actualidad, mientras países como Chile o México hacen grandes esfuerzos por profundizar garantías para el ejercicio de este derecho, países como Perú, Argentina, EEUU, entre otros, limitan o buscan limitar la libertad de prensa, incluso utilizando o modificando ordenamientos jurídicos vigentes. Hoy, 3 de mayo, desde el movimiento #Codeca, renovamos nuestro compromiso de asumirnos como comunicador@s desde nuestros territorios para la defensa de la Vida y de la Madre Tierra. Urge una prensa comprometida con la defensa de los territorios. Urge una prensa responsable y rigurosa en esta era de fakenews.

Movimientos sociopolíticos y teologías de Liberación

La metodología que utilizaron en el encuentro presencial fue el método de las teologías de Liberación: ver, juzgar y actuar. En el primer momento, la defensora Thelma Cabrera, junto a Gabriel Romero, facilitó un momento de análisis de la realidad del país. En el momento de juzgar, con la facilitación de teólogos se procedió a reflexionar las presencias y voluntades divinas en los procesos de los movimientos sociopolíticos del país, así como el «clamor» de las presencias divinas desde dichos movimientos sociopolíticos al «compromiso cristiano».

CODECA articula SOLIDARIDAD MÉDICA

El movimiento sociopolítico #CODECA, en coordinación con Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos (ILPS) y Amancio Villatoro, bajo la consigna: «Ante la ausencia del Estado, CODECA presente», continúa con sus apuestas de cambios estructurales desde la vida cotidiana. En esta oportunidad, ante el abandono trágico que sufren las familias y las comunidades rurales del país en cuestión de salud por parte del Estado, organiza un ciclo de «jornada médica solidaria» de tres días, en tres departamentos diferentes, con la participación de cerca de 50 médicos especializados. El ciclo de solidaridad médica comenzará el viernes 19 de abril, en Retalhuleo. El 20 de abril, en Suchitepéquez. Y el 21 de abril, en Sololá. Se espera atender a un promedio de mil personas en cada territorio, con las especialidades de medicina general, pediatría, oftalmología, odontología, ginecología, entre otras. En 2023, el movimiento CODECA realizó un acto de solidaridad médica con resultados gratificantes para las comunidades rurales. Aquí dejamos la entrevista que nos concedió uno de los responsables de la organización del ciclo de la jornada médica, Neftalí López

#8M #CODECA mujeres no se detiene

Los actos colectivos del 8 de marzo, en defensa de derechos laborales de las mujeres, comenzó allá en 1857, en los #EEUU industrial. En 1975 fue establecido el #8M como día mundial de las mujeres por la Organización de las Naciones Unidas. Desde entonces, progresivamente esta fecha fue mostrando y fortaleciendo a los movimientos de las mujeres y a sus luchas, especialmente en el sector urbano, clase media. El movimiento #CODECA fundado en 1992, como hijo de su historia, estuvo y aún está habitado por el machismo en las familias, comunidades y estructuras que la conforman. Sin embargo, existe y se manifiesta el despertar de las mujeres en los núcleos territoriales comunitarios. Al momento, CODECA le apuesta a la conformación y fortalecimiento de una red de mujeres plurinacionales de alcance país. Hoy, #8M, integrantes del movimiento CODECA del Departamento de Santa Rosa, de manera autónoma e independiente, decidieron salir a las calles y sumarse a los actos conmemorativos de la fecha con esta acción colectiva que se mira, lee y escucha en el siguiente video que la defensora Victoria Divas nos entrega desde #Cuilapa, Santa Rosa. «Mujeres presente por la Asamblea Constituyente…, es una de las consignas que diferencia a nuestro movimiento sociopolítico.