Movimiento CODECA

Coordinador@s de CODECA retoman proceso de formación

Mazatenango, 7 de marzo, 2024 Redacción CODECA Integrantes de la coordinación país del movimiento Comité de Desarrollo Campesino, CODECA, en Santo Domingo, Suchitepéquez, en el marco de su reunión informativa mensual del mes de marzo, escucharon al investigador y escritor sociopolítico Marcelo Colussi y a su colega Rudy Villegas.Ambos, integrantes del colectivo Mamá Maquín, viajaron cerca de 160 Km, desde la ciudad de Guatemala, para reflexionar colectivamente sobre los alcances conceptuales y teóricos que orientan, en alguna medida, a los movimientos sociales como CODECA.Luego de la presentación de ambos facilitadores, algunos participantes sugirieron posibles elementos conceptuales para “abonar” al marco conceptual e ideológico.

Mujeres por un Estado Plurinacional

Concluido el proceso, electoral 2023, excluyente y racista con los pueblos y sectores populares que buscamos nuestra emancipación del Estado criollo y del imperialismo norteamericano, las comunidades organizadas en resistencias creativas, dentro del movimiento CODECA, continuamos con nuestras apuestas constantes. Y una de esas apuestas constantes es nuestra formación permanente, de campesinos a campesinos, de mujeres a mujeres, en nuestros territorios. En las últimas semanas, trasciende por las redes sociales las actividades de formación que emprenden nuestras compañeras mujeres. En lugares o sitios cotidianos, fuera del asfalto, lejos de los salones de hoteles, debajo de los árboles, o en viviendas familiares de nuestras hermanas integrantes del movimiento. Esta práctica, con sus características y métodos de formación, no es una opción para nosotros como CODECA, es la única realidad que tenemos. Los salones de hoteles y facilitadores técnicos (que por cierto tienen sus ventajas y desventajas) tienen su costo económico del cual carecemos nosotros, y regularmente, lejos de formarnos nos deforman «haciéndonos ilusionar» por realidades que no están a nuestro alcance. En esta pequeña entrevista remota, Vicenta Jerónimo, ex parlamentaria por el #MLP, desde el Departamento de Alta Verapaz, lugar donde acompaña procesos de formación para sus compañeras mujeres, nos deja esta entrevista corta sobre «Mujeres por un Estado Plurinacional». «Ellas y yo entendemos que el Estado actual de Guatemala es un Estado para pocos. Por eso nosotras nos organizamos y nos capacitamos para ejercer nuestros derechos. Estamos articulados en la Red Plurinacional de Mujeres» «No nos importa qué idioma hablan nuestras compañeras, igual debatimos nuestras propuestas en nuestros propios idiomas» «Apostamos a hacer un cambio mediante el proceso de Asamblea Constituyente» Son éstas algunas ideas que nos deja Dña. Vicenta, ex Diputada, desde un lugar de formación de «mujeres a mujeres». «No me importó que me pusieron nombre de pañal de los pueblos», «ya mi pie necesitaba caminar por estos territorios», indica Vicenta.

CODECA le apuesta a la mística y ética política

le apostamos a releer nuestras luchas con «corazones y ojos» de fe de liberación cristiana, y exponer las mismas con lenguaje teológico de liberación plurinacional con la finalidad de que las propuestas de transformaciones estructurales sean comprendidas y asumidas como compromisos individuales y colectivos en y desde lo cotidiano